Raspberry Pi, La revolución de la computadora en una tarjeta.

 

Ya son 8 años desde que una pequeña computadora diseñada en Cambridge llegó a cambiar 

el mundo de una manera que ni sus creadores pudieron predecir, llamada por unos la mayor 

invención del Reino Unido desde los Beatles le ha abierto la puerta al mundo de la programación 

a un sin número de estudiantes, además de que se ha vuelto una herramienta para muchos 

profesionales y aficionados.


Para los que no estén familiarizados con la Raspberry Pi, es una computadora del tamaño de 

una tarjeta de crédito que utiliza un sistema linux y es de propósito general, lo que significa que 

puede hacer prácticamente las mismas tareas que tu computadora siempre y cuando su 

limitado hardware lo permita, pero además  tiene una barra de 40 GPIO lo que hablando 

coloquialmente quiere decir  que puede conectarse a un sin número de dispositivos como 

sensores de presión, luz,estaciones meteorológicas, acelerómetros, etc...


Cuando  Eben Christopher Upton empezó su desarrollo en 2008 lo pensó como un proyecto 

enfocado a las personas que buscaran una computadora para desarrollar sus ideas, principalmente 

aficionados y conforme se fue desarrollando su finalidad cambio hacia el ámbito educativo, 

particularmente  para atraer nuevos estudiantes al área de las ciencias de la computación.


Cuando la Raspberry Pi  salió al mercado encontró un nicho bastante particular que era ese espacio 

entre un microcontrolador(un microchip programable como el que se encuentra en electrodomésticos 

y juguetes) y una computadora personal, lo cual tomó por sorpresa a todo el equipo de desarrollo. 

El primer año solamente se enfocaron en dar a conocer su existencia y los interesados sencillamente 

las adquirían a los aficionados les encantó, posteriormente llegó al nicho para el que fue planeado.


Las sorpresas no acabaron ahí, poco después se empezaron a desarrollar productos y aplicaciones 

industriales que utilizan una Raspberry Pi actualmente se pueden encontrar Raspberry Pi en la

 estación espacial internacional, pero el acercamiento más común que podemos ver en el día a 

día son las consolas Retro capaces de emular hasta 50 plataformas puede que hayas jugado con 

una en “las maquinitas” o que tengas una en tu casa.


Entre los grandes logros de esta pequeña computadora se encuentra el brindar acceso a internet 

a poblaciones que anteriormente se veían restringidas por los costos que implica una PC, ha sido 

repartida por diferentes organizaciones a miles de estudiantes que están interesados en la 

programación, se ha convertido en una herramienta muy útil para aficionados y profesionales.


Las aplicaciones actuales se cuentan por miles, pero algunas de las más llamativas se publican 

en su revista oficial “The MagPi magazine”, así como tutoriales y mucho material útil para los que 

deseen echarle un vistazo a esta pequeña computadora.


Actualmente tiene varios  competidores con diferentes enfoques, como es el caso de Nvidia con 

su “Jetson Nano” la cual está diseñada para desarrollos con IA, o la “ODroid” de fabricación 

Coreana con el mismo tamaño pero con mucha más potencia de cómputo, aun así la Raspberry Pi 

mantiene su lugar como una de las computadoras más populares debido al soporte de la comunidad 

y a la gran cantidad de documentación con la que cuenta, esta computadora se ha ganado su lugar 

en la historia de la computación y en el subconsciente colectivo de los programadores alrededor 

del mundo. 


Personalmente me ha dado muchas gratas experiencias desde que le pude poner las manos a

 una, la cual terminó convirtiéndose en el cerebro de mi proyecto de maestría.


Finalmente quisiera agradecer a los lectores y recordarles que si quieren que escriba de algún 

tema en específico o tienen alguna duda pueden contactarme en www.jose-navarro.info .
File:Raspberry Pi 3 (24914484549).png

Comentarios

Entradas populares